Usamos cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia como usuario. Al hacer clic en cualquier enlace de este sitio web usted nos está dando su consentimiento para la instalación de las mismas en su navegador.
Más información

Ochovi

Situado el lugar al norte de la Cendea, posee el término más extenso de los pueblos que la integran (17,04 del total), con 539 hectáreas, de las que 102 pertenecen al despoblado de Artiza. Limita con Sarasate de Gulina (norte), con los de la cendea de Iza: Erice (este), Aldaz, Ariz (sureste), Lete (suroeste) y Atondo (oeste), y Erroz e Izurdiaga, ambos en el Valle de Arakil (noroeste).

Tiene tres porciones distintas: La septentrional es monte comunal; se extiende por ambas vertientes de la sierra hasta el monte Illunbeta (712 metros). Entre ambos hay un valle que va desde el Portillo (este) hacia Erroz. Lo surca el antiguo camino real de Erroz a Iruñea. Está poblado de arbolado (roble, encina, pino) con zonas de pastos.

La parte central, al sur del monte y del pueblo, está destinada a cultivos a los lados de la regata que baja del rincón noreste del término, y sigue por los sotos y Artiza a Iharte y el Arakil. En la porción meridional están el despoblado de Artiza y el «Monte abajo», en la falda norte de Zabalgaña y la Sierra de Lete. Es también zona de arbolado y pastos.

Sociológicamente, hasta el siglo XIX la población fue de labradores peche ros, salvo el palaciano. El Libro Rubro de Iranzu (1257) menciona cinco collazos obligados a dar a este monasterio distintas cantidades de avena y 60 peones al año, más otros que debían entregar 12 robos de trigo (JIM.: Iran., n. 47). En 1635 había ocho vecinos pecheros del Condestable Conde de Lerín y Duque de Alba, de quien se reconocían «umildes vasallos». Como tales, venían obligados a realizar con sus personas y animales todas las labores (cavar, layar, segar, trillar, vendimiar) en la hacienda del palacio de Asiáin, y entregar además al Señor cada año en concepto de pecha 120 robos de trigo, 14 de cebada, 8 gallinas y otras tantas cargas de leña (una por casa). A cambio estaban libres de servicios militares, con lo cual el Condestable garantizaba mano de obra gratuita en su hacienda (1635, Pro. Asi., Car. 49).

okOchovi

Los modos de subsistencia del vecindario fueron la labranza, ganadería, explotación del bosque para elaborar carbón, la explotación de cantera y confección de yeso y cal.

Formaron un concejo que solía celebrar sus batzarres en el «cimiterio de la iglesia parroquial».

El Condestable y Duque de Alba fue también patrono único «de la iglesia de Ochoui, que es de la inuocaçion de Señor Sant Joan Batista, a una con la yglesia o vasilica de Señor Sant Miguel de Yrañeta, anexa a la dicha yglesia» (1591, Pro. Asi., Car. 15). El que esta basílica figure vinculada a un topónimo y con calidad de «aneja» o «miembro principal de la abadía» (1596, Pro. Asi., Car. 15 bis), hace sospechar la existencia de un despoblado, que no vemos mencionado en fuentes medievales. Hubo además otra ermita de San Martín (capilla del palacio), la desmantelada de la Virgen de Artiza y la desaparecida de Santa Lucía.

Las casas se alinean en la falda del monte, en torno al camino de Atondo a Erice. El templo parroquial es una construcción de la segunda mitad del siglo XIII; tiene portada de arco apuntado, precedida por un bello atrio de cuatro tramos, abiertos al sur por tres vanos de arcos geminados y tracería gótica, y la puerta de acceso. Capiteles y claves van decorados con motivos escultóricos. En 1564 fue firmado contrato con Miguel de Ascárate, cantero, para construir la torre y aderezar el cimiterio (Pro. Asi., Car. 14). La talla gótica de la Virgen, y la de Artiza, se guardan en el Museo Diocesano de Pamplona.

El topónimo ha sido relacionado con «Ochoa», quizás nombre de persona, y con Otsoa «lobo». El escudo que presenta dos lobos pasantes sobre campo de plata y bordura de gules, como emblema de Ochobi, responde a la etimología popular Otso «lobo», + -bi «dos» (CARO: Casa, II, 426).

Curioso el topónimo de «Apus» relacionado con que ,entre los muchos manantiales con piedras/lavadero que había en Ochovi, éste se especializó en ropa de enfermos contagiosos.

El camino anual que el Ángel de Aralar recorría desde Pamplona, puente Miluce, por Oskia dio origen a la denominación de «camino del Ángel». Muy similar a lo que en Gulina se llama «Aingeruiturri» (Fuente del Ángel).

Cuenta una leyenda sobre el hecho del Cristo con un brazo roto que domina la hondonada del Portillo … que un pastor rompió un brazo de la Virgen de piedra de la Peña Santa Cruz, llamada «el Niño» de mucha devoción en el pueblo ya que en la romería de Mayo se le ponía un collar de setas frescas … al regresar al pueblo le cayó un rayo que le cortó uno de los brazos suyos y asimismo como recuerdo, también el brazo de esta Cruz.

En su término esta el hoy despoblado de Artiza, con su derruida iglesia de santa Maria del Rosario. Ya en el 1850 en cada 8 de Junio se procesionaba esta imagen hasta la parroquia de Ochovi para hacerla un novenario y devolverla a su origen el día 17.